

Como te decía, yo limitaría lo más posible, y también en precio. Los SW SLC 10x56 son maravillosos, claro, pero muy por encima del presupuesto inicial que nos comentaste. Otra cosa no, pero Roger Vine tiene morro fino con la óptica, no lo oculta, así que es peligroso leer mucho su web, jajaja. Una vez le compré unos de segunda mano, pero fue antes del Brexit, ahora imagino que seguirá vendiendo algunos de los que ha usado, pero ya no compensará por el tema de los impuestos a causa del Brexit, una verdadera lástima (en general, antes del Brexit el Reino Unido era un paraíso para prismáticos, libros y material de segunda mano, debido al inmenso mercado que existe).
El comentario de BorjaM me parece muy acertado y devuelve al realismo y pragmatismo del uso que le vas a dar a la óptica. Yo vivo en Ibiza, así que en la mayoría de mis observaciones la luz no suele ser un problema crítico y, cuando lo es, suelo ir con óptica específica. Como comentario general, es cierto que unos 10x50 (y más unos 10x56) son luminosos y muy adecuados para astronomía, pero unos 10x42 modernos con buena óptica y buena transmisión no son en absoluto unos malos prismáticos astronómicos. Por ejemplo, sin salir de los Monarch HG (que tampoco trabajo para Nikon ni te los quiero vender, ¡conste!), los 10x42 tienen un campo visual de 6,9º, espectacular para ser unos 10x, y son ligerísimos.
Yo por ejemplo tengo unos Nikon SE 10x42 y llevo siglos buscando unos 10x50 que los superen claramente para astronomía (sin dejarme un riñón) y no te creas que me está resultando fácil. Sí, algunos 10x50 son algo más luminosos, tampoco es como encender y apagar la luz, pero esos 10x42 se sostienen con más facilidad y tienen un campo plano y una capacidad resolutiva impresionante. Con eso te quiero decir que unos 10x56 pesan 1200 g y son un aparato algo grande y específico.
De los 10x50 que pones, tengo los Viper HD y están muy bien, sobre todo porque son pequeños, ligeros (para ser 10x50) y tienen un campo visual amplio, con lo cual la sensación de magnificación es impresionante).
Sobre los Kowa BDXD x56, son unos clones hechos en China de una serie vendida por otros fabricantes. En Allbinos tienes un análisis de los 8x56 que no los deja muy bien parados y se queja precisamente de que llevan el nombre de la serie BD XD pero que en realidad no comparten mucho con los modelos pequeños.