Una treintena de ejemplares de lince ibérico han sido atropellados durante 2018, unas bajas que se suman a un furtivismo que está "infraestimado" y que estaría frenando la consolidación positiva de la población de la especie en la Península Ibérica, según WWF. Al menos 27 linces han fallecido atropellados en 2018 en España, lo que supone el "segundo año con mayor número de atropellos de la historia", un dato que para WWF "sigue siendo negativo".
El responsable del Programa de Especies de la ONG, Luis Suárez, ha lamentado en declaraciones a Europa Press que el número total de linces fallecidos en 2018 "debe estar por encima de los 30". Precisamente, el pasado 28 de diciembre se halló muerto en Guadalmellato (Córdoba) a Marvel, un lince ibérico cuya necropsia reveló que su cuerpo tenía más de 300 plomos hechos con un disparo a bocajarro. Así, Suárez cree que la cifra es similar a la de 2017 y señala que estos están siendo años "anormalmente altos" en cuanto a atropellos. Si bien, destaca que la población sigue en aumento.
Precisamente, el técnico de la ONG recuerda que un 20 por ciento de los atropellos se produce en "puntos negros" ya conocidos y ha señalado que los trabajos que hay que acometer en las infraestructuras, como pasos de fauna, van "lentos" y aunque ha valorado que la actitud de las administraciones es buena, hasta finales de 2019 no se terminarán trabajos importantes como un paso de subterráneo en la autovía Madrid-Sevilla a la altura de Andújar.
https://www.ecoticias.com/naturaleza/19 ... -del-lince
¿Qué pasa con el frenazo a la consolidación del lince?
- fernando
- Moderadores
- Mensajes: 3195
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 19:05
- Ubicación: Navalmoral de Béjar
¿Qué pasa con el frenazo a la consolidación del lince?
Fernando Aranguren