patos silvestre en comunidad
-
- Nuevos
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue, 20 Abr 2017, 06:46
- Contactar:
patos silvestre en comunidad
Hola Todos
soy nuevo en el foro y queria saber si alguien puede ayudarme en un temas de Patos:
Aqui va: tengo un estanque grandecito, 3000 m2 (esta ahi desde siempre) en la casita de la sierra , siempre estuvo lleno de hierbas y muy descuidado , desde hace unos años me decidi a limpiarlo , le puse unas carpas y llegaron unos patos, me gusto y les puse un poco de pienso, llegaron mas y mas, me encantan pero no quiero hacer daño ,entonces aqui va la pregunta, cuantos ejemplares pueden vivir en 3000 m2 ??? actualmente habra mas de 200 , se reproducen y aumentan, bueno esa es la inquietud
Si alguien puede ayudarme lo agradecere, un saludo
soy nuevo en el foro y queria saber si alguien puede ayudarme en un temas de Patos:
Aqui va: tengo un estanque grandecito, 3000 m2 (esta ahi desde siempre) en la casita de la sierra , siempre estuvo lleno de hierbas y muy descuidado , desde hace unos años me decidi a limpiarlo , le puse unas carpas y llegaron unos patos, me gusto y les puse un poco de pienso, llegaron mas y mas, me encantan pero no quiero hacer daño ,entonces aqui va la pregunta, cuantos ejemplares pueden vivir en 3000 m2 ??? actualmente habra mas de 200 , se reproducen y aumentan, bueno esa es la inquietud
Si alguien puede ayudarme lo agradecere, un saludo
- Quece
- Usuario Registrado
- Mensajes: 264
- Registrado: Dom, 29 Nov 2015, 17:32
- Contactar:
Re: patos silvestre en comunidad
Menuda gozada tiene que ser eso
no tengo mucho conocimiento en estos casos pero al no haber depredadores seguirán aumentando, hasta que haya demasiados ejemplares para el estanque y en ese momento empezarán a desplazarse a otros lugares hasta que la población sea sostenible por el alimento y volverá a crecer el número y a repetir el proceso.
Es lo que intuyo que puede pasar y no se si tendrá algún fundamento, así que a ver que responden los demás
y mientras a disfrutar de ese estanque lleno de vida 

Es lo que intuyo que puede pasar y no se si tendrá algún fundamento, así que a ver que responden los demás


- fernando
- Moderadores
- Mensajes: 3569
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 19:05
- Ubicación: Navalmoral de Béjar
- Contactar:
Re: patos silvestre en comunidad
Bienvenido a Avesforum hidrones.
Una suerte tener ese espectáculo frente a tu casa.
Bueno Quece ya te ha indicado que ellos mismos se regularán, dependiendo de la disponibilidad de alimento, yo no les daría comida, ellos sabrán buscarsela, siempre que la tengan, que a buen seguro tendrán si han permanecido allí.
Un saludo.
Una suerte tener ese espectáculo frente a tu casa.
Bueno Quece ya te ha indicado que ellos mismos se regularán, dependiendo de la disponibilidad de alimento, yo no les daría comida, ellos sabrán buscarsela, siempre que la tengan, que a buen seguro tendrán si han permanecido allí.
Un saludo.
Fernando Aranguren
- Parus
- Moderadores
- Mensajes: 566
- Registrado: Lun, 21 Abr 2014, 16:26
- Contactar:
Re: patos silvestre en comunidad
Te voy a dar un tirón de orejas por esas carpas.... Soltándolas te has cargado un punto de reproducción de anfibios (y en estos momentos es ilegal liberarlas).
Recordemos que las carpas, como otros peces no autóctonos, están entre los mayores enemigos de la biodiversidad (y no en vano se incluye entre las 100 especies invasoras más dañinas para la biodiversidad).
Los estanques, grandes o pequeños, mejor sin peces.
Saludos
Recordemos que las carpas, como otros peces no autóctonos, están entre los mayores enemigos de la biodiversidad (y no en vano se incluye entre las 100 especies invasoras más dañinas para la biodiversidad).
Los estanques, grandes o pequeños, mejor sin peces.
Saludos
- Tuko
- Usuario Registrado
- Mensajes: 73
- Registrado: Sab, 06 Ago 2016, 18:34
- Contactar:
Re: patos silvestre en comunidad
Bueno, bueno.... la carpa especie "invasora"...la trajeron los Romanos según la literatura....
la tenca que está considerada autóctona procede de Italia..jeje
otra cosa es que no sean beneficiosas para los anfibios...pero ¿invasora?.....la ley actual
de especies invasoras es como poco ....una tomadura de pelo...si se siguiera al pie de la letra ...
poca cubieta vegetal nos quedaría...ahí lo dejo.
Mucha suerte con el estanque, seguro que tendrás la fortuna de ver un montón de especies
diferentes con el paso del tiempo..
Saludos
la tenca que está considerada autóctona procede de Italia..jeje
otra cosa es que no sean beneficiosas para los anfibios...pero ¿invasora?.....la ley actual
de especies invasoras es como poco ....una tomadura de pelo...si se siguiera al pie de la letra ...
poca cubieta vegetal nos quedaría...ahí lo dejo.
Mucha suerte con el estanque, seguro que tendrás la fortuna de ver un montón de especies
diferentes con el paso del tiempo..
Saludos
- Parus
- Moderadores
- Mensajes: 566
- Registrado: Lun, 21 Abr 2014, 16:26
- Contactar:
Re: patos silvestre en comunidad
Hola Tuko, A los invertebrados acuáticos, flora acuática, anfibios, etc... creo que le da igual si la carpa fué introducida por los romanos o por los americanos del Plan Marshall. La carpa, que no tiene culpa de nada, tiene una capacidad bestial de modificar el medio en el que vive. El que esté incluida en la lista de cien especies invasoras más dañinas no es por casualidad ni por que los científicos del mundo la tengan manía.
Lo que si es una manía es lo que le gusta a la gente soltar peces en sitios en los que no los hay, ignorando el profundo daño que hacen a infinidad de especies muy pero que muy amenazadas.
Saludos
Lo que si es una manía es lo que le gusta a la gente soltar peces en sitios en los que no los hay, ignorando el profundo daño que hacen a infinidad de especies muy pero que muy amenazadas.
Saludos
- Espectador
- Usuario Registrado
- Mensajes: 597
- Registrado: Vie, 14 Ago 2015, 17:36
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
Re: patos silvestre en comunidad
La Ley actual de especies invasoras es una ley necesaria, solo se le puede achacar el ser practicamente imposible de cumplir, pero había que hacerla. Y cumplirla en lo que esté en nuestra mano.
Socio de S.E.O nº 29605
- Tuko
- Usuario Registrado
- Mensajes: 73
- Registrado: Sab, 06 Ago 2016, 18:34
- Contactar:
Re: patos silvestre en comunidad
Hola Parus,
la gente es muy rara y hace de todo, pero no es lo relevante de la conversación.
La ley de especies invasoras es necesaria, pero una hecha con criterio, sobre todo científico,
y no como se hizo, a última hora, con cierto tinte ideológico y por un gobierno que salía...fue su último decreto.
De cualquier manera no quiero polémicas ni tampoco éste es un foro donde hablarlo.
Saludos
la gente es muy rara y hace de todo, pero no es lo relevante de la conversación.
La ley de especies invasoras es necesaria, pero una hecha con criterio, sobre todo científico,
y no como se hizo, a última hora, con cierto tinte ideológico y por un gobierno que salía...fue su último decreto.
De cualquier manera no quiero polémicas ni tampoco éste es un foro donde hablarlo.
Saludos
-
- Usuario Registrado
- Mensajes: 134
- Registrado: Mié, 15 Mar 2017, 18:06
- Contactar:
Re: patos silvestre en comunidad
Entiendo que es un estanque artificial, no natural, sin conexión con vias de agua naturales y dentro de un jardín acotado así que la ley en este caso es "interpretable". Enfín, lo hecho, hecho está. Tal y como está la cosa si no hay carpas lo habitual es que fueran gambusias. Hay que ser realistas con el país que tenemos.
Una solución de compromiso es mantener las carpas en una zona y destinar una zona a un pequeño estanque adicional al que no puedan acceder los peces. Otra sería pescarlas y retirarlas evidentemente, pero en un estanque grande con mucha vegetación los anfibios deberían poder ponerse las pilas y aprender a escabullirse en las orillas. Incorpora abundante vegetación de ribera (o deja que vuelva por sí misma) en una zona amplia. La experiencia sugiere que las carpas durarán lo que tarden las garzas, nutrias, martines y sobre todo humanos jóvenes en descubrirlas. Si hay galápagos amenazados cerca, desde luego les va a alegrar el día tambien.
Yo a los patos no los alimentaría. No es realmente útil hacerlo y les anima a meterse en líos en el futuro.
Una solución de compromiso es mantener las carpas en una zona y destinar una zona a un pequeño estanque adicional al que no puedan acceder los peces. Otra sería pescarlas y retirarlas evidentemente, pero en un estanque grande con mucha vegetación los anfibios deberían poder ponerse las pilas y aprender a escabullirse en las orillas. Incorpora abundante vegetación de ribera (o deja que vuelva por sí misma) en una zona amplia. La experiencia sugiere que las carpas durarán lo que tarden las garzas, nutrias, martines y sobre todo humanos jóvenes en descubrirlas. Si hay galápagos amenazados cerca, desde luego les va a alegrar el día tambien.
Yo a los patos no los alimentaría. No es realmente útil hacerlo y les anima a meterse en líos en el futuro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados