
Madre mía... cuánto tiempo sin postear ninguna duda en el foro de Consultas. Qué mal, qué mal... La verdad que es algo que echaba en falta, pero por motivos de salud llevo casi 2 años sin poder salir a pajarear como hacía antes, así que no tengo oportunidades de hacer fotografías y compartir mis dudas. Espero que con el tiempo eso pueda cambiar y pueda contribuir a esta sección más a menudo✌
Así que, bueno, no esperéis que os proponga un reto muy extraordinario por mi parte en este post

Hace unos días, paseando cerca de mi barrio, vi un grupo de lavanderas blancas que estaban junto a varias palomas en una huerta. Las unas alimentándose de pequeños insectos que volaban alrededor del suelo y las otras, rebuscando algo que comer entre la tierra húmeda recién labrada.
Al principio vi varias lavanderas como la de esta fotografía:

Pero luego, observando más detenidamente el grupo (un poco complicado porqué estaban como locas de aquí para allá saltando en el aire), me fijé que había individuos más oscuros que presentaban un capirote negro.

Y fíjense ustedes, que a estas alturas de la vida y yo sin haberme fijado nunca en estos detalles


En fin, mi duda es saber qué diferencia hay entre las de la cabecita clara y las que tienen el capirote oscuro en el píleo y la nuca. ¿Son distinta "variedad"? (nunca me ha quedado muy claro el tema de las "variedades", si alguien se ofrece a contarnos un poco la parte teórica, estaría encantada de escucharle).
Viendo las fotos en casa con la Svensson en la mano, he pensado que igual no todas las que vi fueran Motacilla alba. Bueno, creo que sería Motacilla alba alba. Ay, no recuerdo cómo es... Bueno, creo que me estáis entendiendo (o eso espero). ¿Puede ser que las otras con el capirote negro sean yarrelli, osea Motacilla alba yarrelli (o como se escriba la terminología

PD: ¿Lavandera pía es lo mismo que yarrelli? También sale por aquí ese nombre y tampoco me queda claro.
Bueno, gracias por adelantado

¡Saludos!