¡Buenas tardes!
Yo también coincido con la mayoría de compañeros. Para mí, también es un
Muscicapa striata. Si se amplia mucho la imagen en el ordenador, yo sí aprecio ese fino estriado frontal. El pico, también, como en el caso de los Papamoscas grises, es más alargado en proporción a la cabeza. Por contra, en los cerrojillos, es más corto, de un aspecto ligeramente más grueso y cónico. El color en esta fotografía sin embargo, es poco fiable, aún así es también de un marrón más claro el gris que del cerrojillo. Supongo que o bien, realizaste un retoque fotográfico en el post-procesado de la fotografía, o bien, la tomaste con una compacta o bridge, cuyo procesamiento de imágenes (para compensar su baja calidad en comparación con las réflex) produce imágenes más coloridas, brillantes y contrastadas (a la vista del público, más... "atractivas"), cosa que por desgracia, también hace perder muchos de los detalles de la instantánea en el camino.
Te dejo un ejemplo visual, por si es de tu interés:
Aquí tienes al
Papamoscas gris (Muscicapa striata):
Fotografía bajo licencia Creative Commons (CC BY-SA): Spotted Flycatcher (Muscicapa striata), del autor Imran Shah, publicada en Flickr.
Y aquí al
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca):
Fotografía bajo licencia Creative Commons (CC BY-ND): papamoscas cerrojillo (ficedula hypoleuca), del autor José Manuel Armengod, publicada en Flickr.
¡Saludos!

«Muchos», nunca son demasiados.
Siempre puede haber más... ¡pájaros!