Curiosidades fenológicas 2019
Publicado: Mar, 01 Ene 2019, 19:02
¡Hola foreros! 
Estrenamos el año con la renovación de uno de nuestros más queridos posts pajariles. Qué haríamos sin nuestro tema anual sobre fenología... ¿verdad?

Fotografía bajo licencia Creative Commons: Evening Swallows over Las Alpujarras by Mark Chinnick, en Flickr.
Sé que muchos tendréis la lección más que aprendida, pero vamos a ser corteses con los recién llegados, en especial con los que estén iniciándose en el mundo de la ornitología. Por ello, y con el permiso de todos, voy a tomarme unos minutos para explicar a qué hacemos referencia cuando hablamos de la "fenología de aves"
El término "fenología" hace referencia a una ciencia que forma parte de la meteorología. Esta ciencia se encarga de estudiar las repercusiones del clima, como son las estaciones, en ciertos fenómenos biológicos periódicos, como la floración de las plantas, las migraciones, las épocas de reproducción, los periodos de hibernación... En nuestro caso, la "fenología de aves" se encarga de estudiar concretamente el comportamiento de las aves respecto al clima del planeta.
Seguro que os ha parecido una explicación sencilla, así que seguro que os parecerá aún más sencillo como podemos estudiar nosotros mismos la fenología de aves desde casa. Para ello, vamos a hacer un repaso de las cosas que nos podría interesar publicar en este post para compartir experiencias sobre este tema con el resto de compañeros de Avesforum. Así que... ¡allá vamos!
La tipología de observaciones que sería de interés compartir en este hilo, son las siguientes (recordar que son ejemplos, hay muchas otras cosas que se os podrán ocurrir una vez que le hayáis pillado el truco):
•
Primer/última ave estival en migración pre-nupcial.
•
Primeros/últimos reclamos territoriales y nupciales.
•
Primeras/últimas aves en parada nupcial.
•
Primer/última ave aportando material al nido.
•
Primera/última pareja de aves incubando.
•
Primeros/últimos polluelos volantones.
•
Primer/última ave estival en migración post-nupcial.
•
Primer/última ave invernante en migración post-nupcial.
•
Primeros bandos en dormideros.
•
Primer/última ave invernante en migración pre-nupcial.
De este tipo de observaciones, recordad que es también de utilidad indicar algunos datos complementarios como:
•
La fecha en la que tiene lugar.
•
La localización donde ocurre.
•
Y la especie de la que se trata.
Entre todos podremos crear un post lleno de experiencias para poder, mediante nuestras observaciones, entender las tendencias de nuestras amigas las aves.
¿QUERÉIS QUE VUESTRAS OBSERVACIONES SIRVAN PARA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD?
En Avesforum sólo pretendemos crear un lugar para compartir datos con el resto de foreros. Sin embargo, os informamos que los datos que recabáis a nivel personal no tienen porqué acabar olvidados en una libreta en vuestro cajón... o en este foro.
¡Vuestros datos pueden ser mucho más que eso!
Si queréis darles utilidad, podéis participar en el programa de seguimiento de avifauna que la SEO/Birdlife tiene a disposición de sus voluntarios. Mediante este programa de ciencia ciudadana, se recopilan los datos sobre fenología de miles de voluntarios (como podrías ser tú) para mejorar la conservación de las aves. Esto se hace gracias a que los datos sirven para elaborar estudios científicos que podrán ser consultados por el Ministerio de Medioambiente a la hora de tomar decisiones que afecten a la conservación del medioambiente y la biodiversidad.
Si queréis ayudar en esta tarea, sólo tenéis que entrar en la web sobre Seguimiento de aves de la SEO/Birdlife (una de las ONG que forman parte del conjunto asesor en temas de conservación de avifauna) y REGISTRAROS (gratuitamente) en el programa de seguimiento de avifauna llamado: "Aves y Clima (fenología de aves)". Una vez creado vuestro usuario podréis introducir vuestras observaciones informáticamente, aportando así vuestro granito de arena, mientras formáis parte de la red fenológica de España, bien a través de Internet (usando el ordenador) o bien a través de la APP (si sois más de móvil).
¡Saludos y feliz pajareo compañeros!
Estrenamos el año con la renovación de uno de nuestros más queridos posts pajariles. Qué haríamos sin nuestro tema anual sobre fenología... ¿verdad?

Fotografía bajo licencia Creative Commons: Evening Swallows over Las Alpujarras by Mark Chinnick, en Flickr.
Sé que muchos tendréis la lección más que aprendida, pero vamos a ser corteses con los recién llegados, en especial con los que estén iniciándose en el mundo de la ornitología. Por ello, y con el permiso de todos, voy a tomarme unos minutos para explicar a qué hacemos referencia cuando hablamos de la "fenología de aves"
El término "fenología" hace referencia a una ciencia que forma parte de la meteorología. Esta ciencia se encarga de estudiar las repercusiones del clima, como son las estaciones, en ciertos fenómenos biológicos periódicos, como la floración de las plantas, las migraciones, las épocas de reproducción, los periodos de hibernación... En nuestro caso, la "fenología de aves" se encarga de estudiar concretamente el comportamiento de las aves respecto al clima del planeta.
Seguro que os ha parecido una explicación sencilla, así que seguro que os parecerá aún más sencillo como podemos estudiar nosotros mismos la fenología de aves desde casa. Para ello, vamos a hacer un repaso de las cosas que nos podría interesar publicar en este post para compartir experiencias sobre este tema con el resto de compañeros de Avesforum. Así que... ¡allá vamos!
La tipología de observaciones que sería de interés compartir en este hilo, son las siguientes (recordar que son ejemplos, hay muchas otras cosas que se os podrán ocurrir una vez que le hayáis pillado el truco):
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
De este tipo de observaciones, recordad que es también de utilidad indicar algunos datos complementarios como:
•
•
•
Entre todos podremos crear un post lleno de experiencias para poder, mediante nuestras observaciones, entender las tendencias de nuestras amigas las aves.
En Avesforum sólo pretendemos crear un lugar para compartir datos con el resto de foreros. Sin embargo, os informamos que los datos que recabáis a nivel personal no tienen porqué acabar olvidados en una libreta en vuestro cajón... o en este foro.
¡Vuestros datos pueden ser mucho más que eso!
Si queréis darles utilidad, podéis participar en el programa de seguimiento de avifauna que la SEO/Birdlife tiene a disposición de sus voluntarios. Mediante este programa de ciencia ciudadana, se recopilan los datos sobre fenología de miles de voluntarios (como podrías ser tú) para mejorar la conservación de las aves. Esto se hace gracias a que los datos sirven para elaborar estudios científicos que podrán ser consultados por el Ministerio de Medioambiente a la hora de tomar decisiones que afecten a la conservación del medioambiente y la biodiversidad.
Si queréis ayudar en esta tarea, sólo tenéis que entrar en la web sobre Seguimiento de aves de la SEO/Birdlife (una de las ONG que forman parte del conjunto asesor en temas de conservación de avifauna) y REGISTRAROS (gratuitamente) en el programa de seguimiento de avifauna llamado: "Aves y Clima (fenología de aves)". Una vez creado vuestro usuario podréis introducir vuestras observaciones informáticamente, aportando así vuestro granito de arena, mientras formáis parte de la red fenológica de España, bien a través de Internet (usando el ordenador) o bien a través de la APP (si sois más de móvil).
¡Saludos y feliz pajareo compañeros!