
¿Cómo están esos ánimos con la entrada de 2018?
¿Preparados para nuevas aventuras pajariles?

Espero que sí... porqué vamos a alentar esas ilusiones con la renovación del post sobre fenología.
Seguro que muchos conocéis este término. Pero quizás, haya venido a parar algún nuevo amante de las aves, a este nuestro rincón. Así que, con el permiso de los más expertos, voy a tomarme unos minutos para explicar a qué nos referimos con el término "fenología de aves".
La fenología es una ciencia que se encarga de estudiar la relación existente entre el cambio del clima en la Tierra (referido tanto al paso de las estaciones como por ejemplo, al "cambio climático" -valga la redundancia-

Este hilo es el lugar idóneo para publicar todo lo relacionado con la fenología, y unos ejemplos de datos fenológicos son los siguientes: primer vencejo detectado en primavera, cuando observamos el primer gorrión cargando material para su nido, ver una tórtola turca incubando la primera nidada de la temporada, toparnos con el primer polluelo volantón de verdecillo en un jardín, oír ulular el primer autillo marcando territorio, cuando se marchan los últimos grupos de abejarucos al final del verano, cuando vemos el último papamoscas cerrojillo, cuando llegan las primeras grulllas en invierno...
Y como esos, muchos ejemplos más, de los que tú puedes ser partícipe y al mismo tiempo, hacernos partícipe a todos nosotros. Así que, con tantas cosas interesantes que contar, no puede faltar un lugar donde hacerlo


Si queréis darles utilidad, podéis participar en el programa de seguimiento de avifauna que la SEO/Birdlife tiene a disposición de sus voluntarios. Mediante este, se recavan este tipo de datos para mejorar la conservación de las aves... Sólo tenéis que entrar en la web y REGISTRAROS. Una vez creado vuestro usuario podréis introducir vuestras observaciones informáticamente, aportando así vuestro granito de arena, mientras formáis parte de la red fenológica, bien a través de Internet o bien a través de la APP.