Buenas noches compañeros
Preciosa excursión Luis, menudos paisajes que hay por Huesca, son espléndidos. Ya quisiéramos muchos tener esas vistas nada más abrir la ventana cada día. En esta ocasión, las fotografías que más me han impactado, y cómo no, han sido las de los protagonistas de tu crónica: los quebrantahuesos. Muy buenas tomas con esos escarceos por la comida en pleno vuelo. Igualmente, el resto de aves, flora y fauna también es un placer poder verlos, como las mariposas... ¡menuda variedad y belleza en miniatura!

Por cierto, si a alguien le pica la curiosidad, el ejemplar con seguimiento que aparece en las fotografías de Luis es
Asamun: un joven macho marcado en Garcipollera (Huesca) a finales de 2017 cuando era un juvenil; ahora tiene algo menos de 2 años. Luce un doble marcado alar azul con la numeración "22" inscrita (su número de anilla) y un par de anillas de pvc en las patas: una en la izquierda de color amarillo y otra plateada en la derecha.

Podéis consultar su ficha en el enlace anterior que os lleva a la base de datos de la
FCQ.
Seguro que ya lo habrás hecho Luis, porqué seguro que les es interesante saber por dónde anda este jovenzuelo... pero si alguien desconoce el procedimiento, los avistamientos de Quebrantahuesos marcados se realizan a través de la propia web de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, donde tienen una sección llamada
"Parte de avistamiento". Ahí encontraréis un pequeño formulario en el que se piden los datos del observador, del avistamiento (fecha, lugar...) y del ave (marcas alares, anillas pvc, decoloraciones...). Todas vuestras observaciones de esta especie son una información muy valiosa que les ayuda a llevar un seguimiento de los ejemplares de esta ave protegida, así que podéis formar parte de su proyecto de ciencia ciudadana facilitando tales datos.
Y nada, aquí nos quedamos esperando tu próxima crónica mientras jugamos al "Where's Quebranta?" con las tomas del muladar
Saludos

«Muchos», nunca son demasiados.
Siempre puede haber más... ¡pájaros!