Hace unos pocos días que hemos empezado el otoño
Pero, ¡oh!
La idea más sencilla de todas consiste simplemente en coger una tacita de porcelana o de vidrio viejas, que ya no usemos
A parte de colocarlas en el suelo o en el poyete de la ventana, también podemos atarlas de la asita con una cuerda y colgarlas de un árbol
Otros recipientes viejos que podemos encontrar en la cocina y reutilizarlos para este fin, son los platos, las sartenes... o incluso moldes de repostería como el de este vídeo. Una vez rellenados se pueden atar también con una cuerda o dejarlos apoyados. ¿A que quedan monos?
Sin embargo, quizás uno de los comederos más socorridos, es el que se fabrica utilizando pequeñas botellas de plástico de 1'5L o menos, al que se le hacen agujeros y se le coloca unos palitos de madera (que pueden ser recogidos del suelo). Para después colgarlo con un cordel que se le habrá pasado por unos orificios hechos bajo el tapón. ¿A que este sí te suena?
Una segunda versión más grande de este comedero, para aquellos que tengan muchas aves visitándoles, es aquella en la que se utilizan botellas más grandes, por ejemplo las de 5 u 8L. Las que venden con agua destilada para la plancha están fabricadas con un plástico más resistente que puede ser de mayor utilidad. En este caso, en lugar de orificios, lo que se hace es abrir ventanitas por las que las aves accedan a la base de la botella donde encontrarán el alimento. Cuando uses recipientes fabricados con plásticos, recuerda cortar por los extremos un poco más y doblar el plástico sobre sí mismo, así protegerás a las aves del borde cortante
Otros comederos que podemos hacer reutilizando plásticos viejos, son aquellos en los que usemos superficies llanas como tapas de tupperwares o bandejas. Haciendo unos orificios en su perímetro y pasándoles unos cordeles que uniremos todos juntos en su otro extremo, podremos crear pequeñas mesitas colgantes para nuestros comensales alados
Del mismo estilo, también podemos fabricar comederos usando viejos platos de macetas y jardineras
Si a parte de platos también tienes macetas en las que ya no plantes nada durante esta época de frío
Otro comedero muuy sencillo que incluso podemos hacer con los más peques de casa, es aquel en el que usamos hueveras de cartón
Lo mismo ocurre si elegimos un brick de leche o zumo, y le cortamos una ventanita, le ponemos un palito y lo colgamos
Cambiando de material, también le podemos dar una nueva vida a esos botes/latas de conservas que íbamos a tirar al contenedor amarillo
Siguiendo la misma idea que el comedero anterior, y siendo menos peligroso, también podemos usar botes de conserva, pero de cristal. Les quitamos la tapa, los rellenamos y les atamos un palo. Quedan muy bonitos colgados de un cordel como el de antes, pero algo más inclinados
Esta idea que os muestro a continuación es quizás la más graciosa de todas. El objetivo es que le des una segunda vida a esas piezas de construcción con las que jugabas cuando eras pequeño y que puede que guardes en algún oscuro armario de casa. Construye una base a modo de bandeja y para el resto... deja volar tu imaginación... Apoyada o colgada con un cordel, eso también queda a tu elección
Y para el final he dejado mis ideas favoritas
Sirviéndonos de calabazas o cocos, cuya piel exterior es muy resistente, podemos vaciarlos, cortarlos y rellenarlos como queramos, y tener así unos comederos preciosos
¡Y recordar algo muy importante...! Los comederos deben limpiarse con frecuencia (si se puede) o si no, rehacerlos de nuevo, para evitar la transmisión de enfermedades entre las aves que visitan los comederos (debido a la propia comida sobrante o los excrementos). Además, si no se pueden hacer orificios en su base o el material del que está hecho no es resistente a las inclemencias del tiempo, hay que colocarlos bajo resguardo de algún tejado o techo, por si llueve, que no se malogre la comida o el comedero en sí mismo. Otra cosa súper importante es no utilizar productos químicos en la construcción de los comederos porqué son tóxicos para las aves, como: los pegamentos, pinturas, barnices... ¡Para unir piezas usa cordeles o cuerdas!
Y nada más, que espero que os gusten las ideas y podáis poner en práctica alguna este año
Saludos