¿Sabíais que la Laguna de Gallocanta estuvo a punto de desaparecer en el año 1978?
Un corto documental sobre este lugar que es muy interesante para ver
«Muchos», nunca son demasiados.
Siempre puede haber más... ¡pájaros!
Menos mal que estaba por allí Felix Rodríguez de la Fuente, que hubiera sido sin esa ayuda.
Ahora empieza de nuevo una buena concurrencia de Grullas por allí, a disfrutarla quien pueda.
El último censo realizado el pasado jueves 25 de febrero, arroja unos datos muy interesantes.
Hay alrededor de 60060 grullas en la reserva natural ¿Buena cifra verdad?
A cualquiera que vea como está el panorama en estas fechas en la Laguna de Gallocanta le entraría la envidia sana...
Sobretodo a mi, que este año no he podido acercarme
«Muchos», nunca son demasiados.
Siempre puede haber más... ¡pájaros!
Bonito vídeo.
Ahora supongo que Gallocanta estará en su salsa, yo ya he visto pasar bastantes grupos de Grullas hacia el Norte y aunque la semana pasada todavía quedaban bastantes por aquí, poco a poco nos iremos quedando sin ellas.
La cifra del último censo, aunque interesante, creo recordar que el año pasado era aún mejor.
Es verdad Fernando, creo que estará difícil que se supere el récord de febrero de 2013 con aquellas más de 135000 grullas censadas el mismo día. Hoy sin embargo, todo amaneció blanquito... ¿se habrán ido ya todas las grullas?
Hola
Supongo que esperarán a que afloje el viento del norte. Yo me imagino que se estarán acumulando y en cuanto mejore el tiempo se largarán de un plumazo
A ver qué nos dicen los datos...
Hola a tod@s,
Tuve la gran suerte de estar el 23 de febrero en Gallocanta y os dejo un enlace de la crónica del viaje. Además de las grullas comunes también vimos aguiluchos laguneros, aguiluchos pálidos, zarapito real, esmerejón, etc.
Saludos.
Luis Sitges
Agencia de viajes de naturaleza CICMA 3397