
Así que amigos, quién tenga ese gusanillo bailón en el cuerpo, por no haber podido disfrutar de ellas este invierno... ya sabe! Allí os esperan

Una noticia de última hora:
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 01025.html
Seguimiento de la grulla común. Laguna de Gallocanta y su entorno.
Datos temporada 2017/2018
Datos temporada 2016/2017
Datos temporada 2015/2016
Datos temporada 2014/2015
Datos temporada 2013/2014
Datos temporada 2012/2013
Datos temporada 2011/2012
Datos temporada 2010/2011
Datos temporada 2009/2010
Datos temporada 2008/2009
Datos temporada 2007/2008
Datos temporada 2006/2007
Datos temporada 2005/2006
Censos de aves acuáticas. Laguna de Gallocanta.
Datos año 2017
Datos año 2016
Datos año 2015
Datos año 2014
Datos año 2013
Datos año 2012
Datos año 2011
Datos año 2010
Datos año 2009
Datos año 2008
Datos año 2007
El pasado 18 de octubre tuvo lugar el primer censo por parte de los técnicos del Gobierno de Aragón. Con un total de 1702 grullas, se inauguraba la temporada en una laguna algo más recuperada en cuanto al estado del agua. Las lluvias de las pasadas semanas (que aunque no muy fuertes) dejaron algunos litros en la cuenca de la laguna, nos alegraron un poco. Ahora Gallocanta luce con una fina lámina de agua que ya ha atraído a las primeras amigas aladas.Seguimiento de la grulla común. Laguna de Gallocanta y su entorno.
Datos temporada 2018/2019
De nada François, para eso estamos.