Hola, estas semanas se han producido varias observaciones de un pequeño grupo de cornejas cenicientas en Cartagena. Éste llegó a contar con 4 individuos, de las cuales ahora solo se ven dos (¿donde están las otras dos?).
Es interesante comprobar como es cada vez más frecuente en España, además de nidificar el año pasado en Cataluña (la región con mayor número de observaciones de esta especie).
En Cartagena se presentó por primera vez en 2014, un solo individuo. Vamos a ver cuanto tiempo se quedan entre nosotros éstas últimas.
Saludos.
Algo más sobre estas observaciones y la especie en: https://siguiendoaves.wordpress.com
Corneja cenicienta en Cartagena
Corneja cenicienta en Cartagena
Antonio J Hernández Navarro
https://www.facebook.com/AntonioJHN.SiguiendolasAves
https://www.facebook.com/AntonioJHN.SiguiendolasAves
- fernando
- Moderadores
- Mensajes: 3209
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 19:05
- Ubicación: Navalmoral de Béjar
Re: Corneja cenicienta en Cartagena
Enhorabuena Antonio una cita muy interesante.
Un saludo.
Un saludo.
Fernando Aranguren
- PaulaRZS
- Moderadores
- Mensajes: 3493
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 08:59
- Ubicación: Valencia / Teruel
Re: Corneja cenicienta en Cartagena
Qué interesante Antonio 
Entonces, la razón de su expansión es en parte la ausencia de parientes cercanos en las zonas en las que se asienta?
Podría haber factores climáticos o humanos que también influyan?
Saludetes!

Entonces, la razón de su expansión es en parte la ausencia de parientes cercanos en las zonas en las que se asienta?
Podría haber factores climáticos o humanos que también influyan?
Saludetes!
- Pierobarcelona
- Usuario Registrado
- Mensajes: 522
- Registrado: Lun, 24 Nov 2014, 13:35
- Ubicación: Catalunya - Barcelona
- Contactar:
Re: Corneja cenicienta en Cartagena
Hola Paula,
sí que me gustaría profundizar este discurso...
Yo asistí en mi país, (el piamonte) a la invasión de estas cornejas. O sea pasó como en una docena de años de no haber ninguna e encontrarlas en todos los sitios. Si no me equivoco a principio de los años 60 / 70.
Empezamos con un razonamiento muy practico. Antes en los pueblos no existía la recogida de basura, cada uno tenía en la huerta una fosa y tiraba los residuos del año, los cuales a principio de primavera volvían como abonos a la tierra, preparando el terreno para los nuevos cultivos.
Efectivamente no existían plásticos de ningún tipos o por lo menos muy pocos.
Todo empezó con con los basureros, legales o ilegales, y allí muchos animales encontraron una segunda oportunidad de encontrar comida. Está claro que pájaros como los córvidos, muy oportunistas encontraron la gran fiesta.
Es verdad que las cornejas cenicientas llegaron del este, pero la expansión se acentuó con el desarrollo alimenticio y la creación de esa oportunidad que antes no tenían o era tan rara que no era tan propicia.
Esta es una de las miles explicaciones que se le puede dar. A ver quien ve más.
Saludos
sí que me gustaría profundizar este discurso...
Yo asistí en mi país, (el piamonte) a la invasión de estas cornejas. O sea pasó como en una docena de años de no haber ninguna e encontrarlas en todos los sitios. Si no me equivoco a principio de los años 60 / 70.
Empezamos con un razonamiento muy practico. Antes en los pueblos no existía la recogida de basura, cada uno tenía en la huerta una fosa y tiraba los residuos del año, los cuales a principio de primavera volvían como abonos a la tierra, preparando el terreno para los nuevos cultivos.
Efectivamente no existían plásticos de ningún tipos o por lo menos muy pocos.
Todo empezó con con los basureros, legales o ilegales, y allí muchos animales encontraron una segunda oportunidad de encontrar comida. Está claro que pájaros como los córvidos, muy oportunistas encontraron la gran fiesta.
Es verdad que las cornejas cenicientas llegaron del este, pero la expansión se acentuó con el desarrollo alimenticio y la creación de esa oportunidad que antes no tenían o era tan rara que no era tan propicia.
Esta es una de las miles explicaciones que se le puede dar. A ver quien ve más.
Saludos
- PaulaRZS
- Moderadores
- Mensajes: 3493
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 08:59
- Ubicación: Valencia / Teruel
Re: Corneja cenicienta en Cartagena
Podría ser una hipótesis factible Piero 

Re: Corneja cenicienta en Cartagena
En Cartagena, las citas están en dos zonas donde se podría pensar en un acceso a recursos "oportunistas" por parte de las cenicientas. La primera cita se produjo junto a una balsa de aguas residuales que mantiene (mantenía, ahora está en obras y sin agua) a cigüeñuelas, gallinetas, gaviotas, ...; el entorno de la balsa es agrícola, junto a urbanizaciones y pequeñas fincas rurales. Y ahí estuvo una cenicienta. El segundo lugar con observaciones es el puerto de Escombreras, donde se concentran muchas gaviotas, palomas domésticas y tórtolas turcas en busca de un lugar donde descansar y alimento "variado", imagino procedente de las operaciones de los barcos y otras actividades industriales relacionadas con semillas "industriales".
En definitiva no es un entorno natural o seminatural el que han elegido estas aves para tener su primer contacto con suelo murciano.
Muchas gracias por vuestras respuestas. Un cordial saludo.
En definitiva no es un entorno natural o seminatural el que han elegido estas aves para tener su primer contacto con suelo murciano.
Muchas gracias por vuestras respuestas. Un cordial saludo.
Antonio J Hernández Navarro
https://www.facebook.com/AntonioJHN.SiguiendolasAves
https://www.facebook.com/AntonioJHN.SiguiendolasAves