Un placer compañero

Este tipo de recursos de acceso gratuito es genial para aprender.
A mí también me hizo mucha ilusión encontrarlos en su día
En cuanto a las rapaces nocturnas, a veces se nos pueden hacer un poco complicadas de ver, sobretodo las primeras veces que se observan

Luego está el caso especial de los minúsculos autillos (mi ave favorita

), con su críptico plumaje y su tamaño tan reducido, podrían permanecer silenciosos a dos pasos de ti sin que cayeras en la cuenta que están ahí. Yo el primero que vi fue por casualidad, porqué volviendo de una salida al campo se me hizo tarde y coincidió que empezaron a moverse entre la parte baja de las copas de un chopo (al principio hasta pensé que era otra cosa por el tamaño). Luego ya, salía a buscarlos a ellos concretamente y es cuando empezó a resultar muy fácil.
El truco para ver las rapaces nocturnas con facilidad es hacer esperas en lugares donde sería factible verlas (cada especie tiene sus preferencias también). Lo primero es aprovechar nuestras salidas al campo y anotar en qué lugares y a qué horas escuchamos alguna rapaz nocturna, es muy fácil que al volver a casa durante el ocaso, podamos empezar a oírlas. Lo segundo, es elegir uno de esos puntos y dedicarle una jornada de observación. Yo suelo ir de una hora a 3/4 de hora antes del anochecer al lugar donde voy a observarlos, para que me de tiempo de encontrar un lugar con buena visibilidad en el que poder camuflarme

. Para pasar desapercibido es importante llegar antes de que empiecen su actividad, sino, es más fácil que te vean venir, se asusten y se alejen sin darte opción de observarlos. Si os liáis con las horas o no sabéis como planificaros para llegar bien de tiempo, podéis acceder a la
Web de Astronomía del Ministerio de Fomento. En ella disponéis de unas tablas con las horas exactas de la salida y de la puesta de sol, según la ciudad de España a la que pertenecéis y según el día del año que es

. Una vez que estéis en el lugar elegido, os será fácil oírlos cuando el sol empieza a ponerse, pero no es hasta que la oscuridad es palpable cuando salen de sus escondites. Normalmente suelen descansar en los mismos lugares durante varios días seguidos, y dentro de sus territorios tienen una zona que visitan con más asiduidad. Por ejemplo, los mochuelos es fácil observarlos cerca de viejas construcciones 🏚, donde usan sus recovecos para dormir por el día. Los autillos en cambio, descansan en la parte baja de las copas de los árboles, junto a los troncos, normalmente en zonas de vegetación poco densa, arbustivas, frutales y riberas

. Una vez que el Sol se pone, las rapaces nocturnas dedican unos pocos minutos a pasearse alrededor del lugar donde han estado descansando por el día. Si tienes la suerte de ver ejemplares juveniles, estos dedican más tiempo a este quehacer, y por lo tanto, es un disfrute el doble de grande


. Además de pulular por las cercanías de su escondite diurno, emiten muchos reclamos a los adultos y dedican un rato a practicar lances en los alrededores de su morada. Ese momento es el que puedes aprovechar para verlas con mayor facilidad desde tu punto de espera. La ventaja también de ver juveniles, es que se asustan con menos facilidad que un adulto y por lo tanto, podrás verlos un poco más de tiempo hasta que se percaten de tu presencia. Cuando la oscuridad sea completa, volarán hacia campo abierto para cazar.
Espero que la información te sea de utilidad para poder disfrutar de los autillos


Saludos
