A menos que pajarees mucho al amanecer o al atardecer, la luminosidad extra de unos x42 no vas a notarla (haz la prueba un día normal a horas de sol). Y los x32 son mucho más ligeros y pequeños, por lo que son mucho más portables (que es algo que parece preocuparte).
Sobre el tema aumentos, si no has tenido prismáticos, yo te recomendaría que pensaras en algo versátil, en mi opinión 8x es algo más versátil, ya que:
- Tienen un campo de visión mayor (algunos 8x32 tienen un campo de visión mucho mayor: ves más, es más fácil identificar lo que buscas). Por ejemplo, unos x10 normales pueden tener un campo de 105-110 m a los 1000, unos x32 fácil se van a los 135-140 m a los mil. Localizas más fácilmente lo que quieres ver.
- Profundidad de campo. Igual que sucede con objetivos de fotografía, cuando aumentan los aumentos disminuye la profundidad de campo (lo que está enfocado) y viceversa. Es decir, unos 10x tiene menor profundidad de campo, por lo que tienes que emplear más el enfoque, mientras que unos 8x tienen mayor profundidad de campo, usas menos el enfoque, y unos 7x aún más profundidad de campo. En unos 7x, fácilmente, si enfocas a unos 20 m, de ahí al infinito está todo enfocado, por lo cual no tienes que enfocar tanto. 8x es un buen compromiso.
- Vibraciones. Los prismáticos con mayor aumento aumentan también las vibraciones 8 veces, 10 veces, etc. Por eso no hay demasiada gente que vaya más allá de prismáticos de mayor aumento que 10x, ya que unos 12x o unos 15x, aunque parecerían acercarte y enseñarte más... en realidad tendrían tanta vibración que te darían menos detalle. Algo así puede pasar entre unos 8x y unos 10x, dependiendo de varias cosas; de cuán estable tengas el pulso, del mismo prismático (algunos son más ergonómicos y estable) y, por ejemplo, de tu respiración. Si usas los prismáticos en caminatas, yendo al monte, posiblemente tu respiración y pulso en un momento dado (cuando jussssto sale ese pájaro) están disparados, ahí unos 10x jugarían en tu contra (otra cosa es si siempre ves pájaros en parado, como en un hide o en la costa viendo aves en la distancia).
- Luminosidad. La llamada «pupila de salida» condiciona la luz que entra en unos prismáticos y la sensación de luminosidad. Se calcula dividiendo el diámetro de la lente (en mm, 32, 42, 50) entre los aumentos (7, 8, 10, 12). Unos 8x42 tienen una pupila de 5,25 mm, unos 10x42 de 4,2 y unos 8x32 de 4... y unos 7x50 de toda la vida una de 7 mm. La pupila de salida tiene importancia por varias cosas; por un lado, por la cantidad de luz que dejan entrar (igual que la tiene el diámetro de las lentes), pero también por otra cosa. La pupila de salida es el agujerito con el cual tendrás que alinear tu propia pupila. Si la pupila de salida es muy grande, será un juego de niños colocar tu pupila en línea, y así evitar "trozos negros" en la visión. Por eso los prismáticos 7x50 son los favoritos de los marineros; como el barco se mueve, un prismático con una pupila de salida 7 mm es muy fácil de usar. Mientras que (ojo a los compactos) unos 10x25 tienen una pupila de salida de 2,5, con la que es difícil atinar. Es una de las cuestiones por las que los compactos de x25 x20 no son una gran recomendación como único prismático (sí son interesantes si tienes varios y quieres unos para llevar un día «por si acaso», pero no como únicos).
Así que piensa:
- Para qué quieres los prismáticos: uso mixto (como parece) o uso específico (casi siempre costa, aves lejanas), casi siempre bosque (aves cercanas escondidas).
- Cuándo y cómo los vas a usar: en excursiones andando, yendo en coche al sitio.
- El tipo de uso: cuando vayas a ver pájaros serán días de fiesta, días soleados, eres un pajarero "de vacaciones y buen tiempo" (no te preocuparás de salir si está lloviendo o hace malo), o bien eres un "pajarero haga-el-tiempo-que-haga y a cualquier hora del día.
- Tu edad y pulso.
Como ves, son bastantes las cuestiones a tener en cuenta. Sin conocerte y saber estos detalles (desde si usas gafas, a tu edad, etc.) es imposible recomendar, ya que lo que es bueno para uno no lo es para otro, pero yo te recomendaría algo ligero, relativamente pequeño y de prestaciones versátiles: un 8x32 (o bien 8x30). Técnicamente es más fácil sacar un gran campo visual de un 8x32 que de uno 8x42, son prismáticos ligeros y durante el día no notarás gran diferencia con un 8x42.
Yo soy muy aficionado a la óptica y tengo varios prismáticos de distintas características (6x, 6,5, 7x, 8x,10x, 12x... x25, x30, x32, 35x x42, x50, x56, etc.) y el formato que veo más versátil para empezar es un 8x32/30. Haz un día la prueba de comparar en el campo un 8x y un 10x, a lo mejor te sorprenderás de la poca diferencia que puedes ver en resolución real (qué detalles puedes ver mejor); nunca te quedarás sin identificar un ave por llevar un 8x en vez de un 10x.
Como curiosidad, mi formato favorito es el 7x42 (o 7x35), pero esto es algo personal: me parece que la profundidad de campo, gran campo visual dan una experiencia de visión superior a cualquier otro, y (aunque parezca lo contrario) la aparente pérdida de aumentos no es tanta, ya que la visión estable compensa en realidad dando una gran resolución (evidentemente, si un día voy a estar en un acantilado viendo alcatraces, me llevo los 12x; pero si solo tuviera unos, creo que serían unos 8x32).
Una opinión más, para ver si entre todos no te volvemos loco... sino que te ayudamos un poco

Ah, por cierto, que se me olvidaba. Los prismáticos que más recomiendo para empezar, algo asequible (se encuentran por poco más de 100 €, a veces los puedes encontrar por menos) son unos Kowa YF 8x30. Parece mentira la barbaridad de prestaciones que ofrecen. Son de formato porro, que, contra lo que piensa mucha gente (que los ve como «viejos») son ópticamente mucho más eficientes que los de techo (los «rectos») y más fáciles de producir baratos. Por eso, si estás pensando gastarte unos 100 €, sin duda obtendrás mejores prestaciones de unos con prisma de porro. Yo tengo los Kowa YF en 8x30 y 6x30 y son una bestialidad, los he regalado y recomendado varias veces siempre con «éxito de crítica y público», son pequeños, pesan poco más de 400 g (no te enteras de que los llevas), por su geometría son una gozada de sostener en la mano y son resistentes al agua (y de una marca como Kowa que es de las más respetadas, especialmente en telescopios). Una apuesta ganadora (conste que tengo prismáticos mucho más caros, pero que no se ven 10 o 20 veces mejor que los Kowa, a pesar de valer 10 o 20 veces más).
Por si tienes alguna duda sobre los prismáticos con prismas de Porro, te dejo un artículo de una de las personas más respetadas y con mayor conocimiento del tema de prismáticos y óptica (tiene un libro publicado al respecto), Holger Merlitz.
http://www.holgermerlitz.de/porros.html
(Si no te manejas en inglés, le puedes pasar el traductor de Google y pim, pam, pún).