En mi opinión, BirdNet y Avefy son dos tipos de aplicaciones muy diferentes (lo que no quita que al final aprendas cosas con las dos, claro)
Birdnet es una aplicación que identifica directamente los sonidos que estás escuchando (a través del móvil, pero también puedes facilitarle un fichero grabado en otro lugar). Te da una identificación de una o varias aves y un nivel de probabilidad. Por lo tanto es una herramienta de campo. Respecto a las confusiones, va mejorando muy rápidamente, cuanta más gente la usa más tamaño tiene la base de datos (no llega al nivel de acierto que tiene Merlin con las fotos, pero es que es mucho más difícil, de entrada los micrófonos de los móviles pueden ser bastante cutrecillos, la variabilidad es grande en los cantos y reclamos, el ruido de fondo es un problema, etc..) Aún así, yo he notado un cambio importante en la eficacia de identificación de ciertas especies en los últimos dos meses. La vengo usando rutinariamente desde el principio del confinamiento. Como limitación, además de la precisión de las identificaciones, requiere cobertura ya que la identificación se realiza a distancia. Una ventaja (grande) adicional es que se muestran los sonogramas que detecta el móvil, una forma también potente para aprender cantos (ver por ejemplo las páginas del proyecto "The Sound Approach", en inglés, empezando por esta
https://soundapproach.co.uk/the-sound-a ... -web-book/ ¡Son buenísimas!)
Avefy es una herramienta de aprendizaje basada en un "quiz": un juego de identificación. Te facilita una grabación, agrupada por ecosistemas (un "paisaje sonoro") y tú vas proponiendo identificaciones para cada especie que se va oyendo. Cada vez se supone qu e lo haces mejor y así vas aprendiendo. Es una cosa parecida a lo que ya había hace años (en CD.....) para entrenar para el programa SACRE, pero esta versión tiene más "paisajes". Se completa con una guía de cantos en la misma app (incluye todas las especies ibéricas, por lo que he podido ojear) Digamos que es más para "aprender en casa", aunque siempre puedes tirar de la guía para verificar algo en el campo.
En esto Avefy es más parecido quizás a otras partes del eBird de Cornell. El portal eBird tiene un juego de identificación (quiz) que se pueden realizar sobre sonidos o imágenes, según se quiera, personalizables en este caso por fechas y sitios (no por ecosistemas, que es más natural). Y Merlin, otra de las aplicaciones de Cornell, muy integrada en eBird, también lleva integrada una guía (imágenes+sonidos), a la que puedes acceder cuando estás metiendo una especie en una lista de eBird con un solo toque y confrontar los cantos con lo que oyes.
Todas son gratuitas.
Danielibero escribió: ↑Mié, 15 Jul 2020, 17:00
Instalada! Ya veré que tal funciona, pero lo del juego me parece muy positivo así de primeras...
Cornell también tienen una aplicación para la identificación del canto de aves, que se llama BirdNet, aunque ya he visto varias confusiones no está mal.
Saludos