Para hablar de todos los seres vivos, que aunque no sean aves, nos importan tanto como ellas.
-
Marjalero
- Usuario Registrado
- Mensajes: 478
- Registrado: Mar, 02 Jul 2019, 16:01
- Ubicación: Alboraya, Valencia
-
Contactar:
Mensaje
por Marjalero » Jue, 22 Oct 2020, 14:17
Muy buenas!!
Pues eso, un par de primeros planos de un sapo común (Bufo bufo) tomados esta mañana en la sierra de Espadán (Castellón). Una especie preciosa, por mucho que algunas personas les tengan manía; en mi caso, encuentro sus enormes ojos anaranjados como su característica más llamativa (y bonita):
En definitiva, una grata sorpresa con una especie que, si le dejas su espacio, se muestra muy confiada.
¡Saludos!
(P.D: En principio me confundí y subí el mensaje a "Sala de exposición", por eso he borrado el anterior; espero no haya ningún problema).
MARJALERO
-
Kakariki
- Usuario Registrado
- Mensajes: 983
- Registrado: Mié, 25 Dic 2019, 18:51
- Ubicación: Madrid
-
Contactar:
Mensaje
por Kakariki » Jue, 22 Oct 2020, 18:17
Menudos ojos, te han quedado muy bien las fotos.
-
fernando
- Moderadores
- Mensajes: 4122
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 19:05
- Ubicación: Navalmoral de Béjar
-
Contactar:
Mensaje
por fernando » Vie, 23 Oct 2020, 10:40
Buenas fotos Marjalero.
No es que sean guapos, pero son resultones, jeje,
Yo me alegro cuando los veo.
Un saludo.
Fernando Aranguren
-
PaulaRZS
- Moderadores
- Mensajes: 4898
- Registrado: Mar, 25 Nov 2014, 08:59
- Ubicación: Valencia / Teruel
Mensaje
por PaulaRZS » Sab, 24 Oct 2020, 16:38
Qué fotografías más bonitas Marjalero

.
Estos anfibios gordinchines siempre me han resultado muy simpáticos jejeje, sobretodo cuando se hacen los grandes levantando el culete.
Saludos


.
«Muchos», nunca son demasiados.
Siempre puede haber más... ¡pájaros!
-
Bienvenido
- Usuario Registrado
- Mensajes: 375
- Registrado: Lun, 02 Nov 2020, 14:34
- Ubicación: Cazorla (Jaén)
-
Contactar:
Mensaje
por Bienvenido » Sab, 21 Nov 2020, 22:22
Hola, este verano casi todas las noches me hacia una visita este simpático Sapo común (Bufo bufo), como indica su nombre científico con la presencia humana se bufa para aumentar su tamaño. Tiene la piel muy rugosa como si fueran verrugas, si se coge por algún motivo hay que lavarse las manos muy bien pues segrega una sustancia que te puede irritar si te tocas los ojos, boca o piel delicada. Su defensa es bufarse y la sustancia que segrega para que no se le acerquen sus depredadores. Se suelen ver por la noche, en lugares húmedos, incluso muy cerca de las piscinas y jardines.
Estas tres fotografías corresponden a tres ejemplares de distinto tamaño, tomadas en el mes de Julio de éste año en Sierra de Cazorla.

-
arodris
- Usuario Registrado
- Mensajes: 262
- Registrado: Lun, 24 Nov 2014, 09:35
- Ubicación: Barcelona
-
Contactar:
Mensaje
por arodris » Lun, 23 Nov 2020, 14:52
El sapo común parece ser que se ha dividido en, como mínimo, dos especies diferentes. La que habita la península ibérica se denomina, actualmente, Bufo spinosus.
La especie Bufo bufo quedaría, así, distribuida al norte de los Pirineos, aunque queda por delimitar la zona de contacto entre ambas.
Tenéis información en la base de datos de Anfibios y Reptiles de España (
http://siare.herpetologica.es/bdh/distribucion).
Antonio
-
Bienvenido
- Usuario Registrado
- Mensajes: 375
- Registrado: Lun, 02 Nov 2020, 14:34
- Ubicación: Cazorla (Jaén)
-
Contactar:
Mensaje
por Bienvenido » Lun, 23 Nov 2020, 17:53
arodris escribió: ↑Lun, 23 Nov 2020, 14:52
El sapo común parece ser que se ha dividido en, como mínimo, dos especies diferentes. La que habita la península ibérica se denomina, actualmente, Bufo spinosus.
La especie Bufo bufo quedaría, así, distribuida al norte de los Pirineos, aunque queda por delimitar la zona de contacto entre ambas.
Tenéis información en la base de datos de Anfibios y Reptiles de España (
http://siare.herpetologica.es/bdh/distribucion).
Antonio
Las dos especies serán casi gemelas, yo desde hace mas de 40 años en esta zona de la Sierra no he notado ningún rasgo diferente. En la zona que frecuento bastante hace 25 años en los primeros años eran muchísimos ejemplares los que veía, luego estuve sin verlos o en pocas ocasiones varios años, al igual que el Sapo partero. Ahora llevo unos 4 años que parece ser que se está recuperando la población. Yo creo que la bajada de población es debido a que antes en los cortijos de la sierra tenían todos huerto que para regar utilizaban el agua de los nacimientos mediante regueras que atravesaban grandes superficies de terreno (una de esas regueras la conozco cuyo nacimiento está a 2 km. de los regantes. Por lo que generaban mucha vegetación, humedad y abundaban los insectos.
-
arodris
- Usuario Registrado
- Mensajes: 262
- Registrado: Lun, 24 Nov 2014, 09:35
- Ubicación: Barcelona
-
Contactar:
Mensaje
por arodris » Mar, 24 Nov 2020, 08:33
Probablemente ambas especies sean muy similares. Seguramente se han dividido en base a diferencias genéticas (hablo desde la ignorancia) más que morfológicas externas. Tampoco se si está aceptado por todos los investigadores. Eso sí, en la web de la sociedad española de herpetología dejó de aparecer como Bufo bufo y pasó a ser Bufo spinosus.
Antonio
-
Bienvenido
- Usuario Registrado
- Mensajes: 375
- Registrado: Lun, 02 Nov 2020, 14:34
- Ubicación: Cazorla (Jaén)
-
Contactar:
Mensaje
por Bienvenido » Mar, 24 Nov 2020, 10:19
arodris escribió: ↑Mar, 24 Nov 2020, 08:33
Probablemente ambas especies sean muy similares. Seguramente se han dividido en base a diferencias genéticas (hablo desde la ignorancia) más que morfológicas externas. Tampoco se si está aceptado por todos los investigadores. Eso sí, en la web de la sociedad española de herpetología dejó de aparecer como Bufo bufo y pasó a ser Bufo spinosus.
Antonio
Ok, Antonio, estás bien informado!!
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados