Buenas noches Autosuf,
Si el comedero estaba puesto en una zona común de tu residencia o un jardín público (que por lo fotografía es a lo que me recuerda), es comprensible que los vecinos te hayan llamado la atención. Además, con ese despliegue de elementos, tampoco pasa muy desapercibido...
Recordad que los distintos Ayuntamientos tienen ordenanzas respecto a la alimentación de animales en la vía pública (prohibiciones, multas...); así como dentro de zonas privadas (comunidades de vecinos), hay una serie de estatutos junto a la legislación sobre propiedad, que velan por la «salubridad». En ese caso, la alimentación, incluso de aves, no está vista con buenos ojos.
Ahora, mi recomendación...: tampoco hay que ponerse en plan, «ya nunca más»

, tan sólo hay que buscar el equilibrio. Creo que lo más acertado es colocar un pequeño comedero en tu ventana o balcón/terraza, siempre dentro de tu domicilio o casa (si tienes jardín). En ese caso, nadie podría decirte nada. Si quieres evitar las palomas, tan sólo tienes que colocar un diseño de comedero donde no les sea fácil acceder a la comida. Ejemplo: comedero colgante fabricado a partir de una botella de plástico (en estos no pueden posarse). Personalmente no me gusta la colocación de verjas, mallas metálicas o mallas de plástico. La razón, pues porqué muchas aves se enganchan con facilidad en ellas, o bien las plumas (destrozando su plumaje) o bien las extremidades (muchas aves pierden dedos o patas enteras por esa razón, incluso la vida si desarrollan una infección derivada de la amputación).
Espero que puedas tener una mejor experiencia con los comederos para nuestras aves silvestres en un futuro

.
Saludos

«Muchos», nunca son demasiados.
Siempre puede haber más... ¡pájaros!