El pasado agosto visité la península del Yucatán, formada por el estado de Quintana Roo (que incluye las zonas más turísticas de la península) y el de Yucatán. Es un viaje interesante, que combina un rico patrimonio con buenas oportunidades para la observación de la naturaleza, las aves en particular. Por si a alguien le interesa, en mi blog he hecho varias entradas en la que explico un poco las zonas más interesantes que visité. Aquí simplemente os dijo un breve resumen y algunas imágenes.
1. Isla de Cozumel http://arodris.blogspot.com/2018/11/ago ... a-del.html
Considerada un auténtico paraíso por turistas llegados desde todos los puntos del globo, la isla de Cozumel sorprende por su naturaleza tropical, desbordante y virgen, apenas perturbada, y que combina áreas selváticas, sobrecogedores manglares, e impactantes lagunas de intensos colores, con playas de cine y un fondo marino surcado por una increíble barrera coralina. Esta isla fue el inicio de nuestro viaje por la península del Yucatán, en México, un destino turístico por excelencia. Únicamente estuvimos dos noches en Cozumel, pero sirvió como excelente inicio de nuestro viaje a México, en el que combinamos la observación de fauna con el turismo de tipo cultural.

Chorlitejo piquigrueso / Wilson's plover (Charadrius wilsonia)

Esmeralda de Cozumel / Cozumel emerald (Chlorostilbon forficatus)
2. Costa este de Quintana Roo al sur de Playa del Carmen (Reserva de Sian Ka'an, Tulum, Akumal) http://arodris.blogspot.com/2018/11/ago ... el_22.html
Tras nuestra visita a la isla de Cozumel, nos dirigimos a la zona de Akumal, ya dentro de la península del Yucatán. Allí pernoctamos durante un total de 7 noches. Akumal se encuentra en la costa este de la península del Yucatán, entre las poblaciones de Tulum, al sur, y de Playa del Carmen, la norte. Es la principal zona turística de la costa este, llena de hoteles y atracciones de diversa índole. En esta entrada muestro las principales visitas y observaciones realizadas al sur de Playa del Carmen, hasta la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an.

Turpial yucateco / Orange oriole (Icterus auratus)

Avetigre mejicana / Bare-throated tiger-heron (Tigrisoma mexicanum)
3. Costa este de Quintana Roo al norte de Playa del Carmen (ruta de los cenotes, reserva Toh) http://arodris.blogspot.com/2018/11/ago ... el_24.html
Desde nuestro alojamiento en Akumal hicimos un par de visitas a la carretera que discurre entre Puerto Morelos y Leona Vicario. Esta carretera se conoce como Ruta de los Cenotes, habiéndolos de todo tipo: a cielo abierto, semiabiertos o subterráneos. Los cenotes son surgencias de aguas subterráneas, rodeados de selva y eran considerados lugares sagrados por los antiguos mayas. Son ecosistemas muy frágiles por la fauna tan especializada que en ellos habita, pero a la vez han sido aprovechados turísticamente, pudiéndose realizar diversas actividades, incluyendo nadar, snorkel, buceo, tirolesa, ciclismo, paseos a caballo, o excursiones en quads, y como no, observación de aves. En esta zona se encuentra la Reserva Toh, una asociación civil enfocada a realizar actividades de conservación del medio ambiente. La Reserva Toh es un parque ecoturístico de observación de aves que cuenta con 500 hectáreas de jungla bien conservada. Está enclavada en el corazón de la selva maya del norte de Quintana Roo. Cuenta con una amplia diversidad de riquezas naturales, incluyendo flora, fauna, cenotes, cavernas etc. Esta visita fue, sin duda, una de las mejores que realizamos (junto con la de Holbox, al norte del Yucatán) para observar aves. Ofrecen rutas guiadas dirigidas específicamente a observar aves. La nuestra duró unas dos horas, y nos permitió ver una gran variedad de especies, casi todas nuevas para mi. La verdad es que resultó altamente recomendable.

Momoto cejiazul / Turquoise-browed motmot (Eumomota superciliosa)

Trepatroncos oliváceo occidental / Western olivaceous woodcreeper (Sittasomus griseus)
4. Pajareando entre ruinas (Cobá, Chichén Itza, Cobá) http://arodris.blogspot.com/2018/11/ago ... el_26.html
Nuestro siguiente destino fue Mérida, ya en el estado de Yucatán. En ruta, y durante los días siguientes, visitamos las principales ruinas mayas existentes en la península del Yucatán (Cobá, Chichén Itzá y Uxmal), aprovechando para pajarear en la selva que las rodea. Cerca de Cobá se encuentra, además, Otoch Ma´ax Yetel Kooh, un área natural protegida, con una extensión de 5367.4 hectáreas, de las cuales 408 corresponden a selva subperennifolia no perturbada, 2941 hectáreas a selva subperennifolia de entre 30 y 50 años de regeneración, 1676.7 hectáreas de vegetación secundaria en diferentes fases de recuperación; 155 hectáreas corresponden a milpa y 144 a cuerpos de agua, además de 36 hectáreas de pastizal inundable y 1.8 de selva baja inundable. Otoch Ma´ax Yetel Kooh reúne una serie de características que justifican su declaración como Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre. En ella se encuentra una gran biodiversidad de especies de animales y plantas, así como una gran riqueza cultural. Es especialmente conocida por que en ella habitan las dos especies de primates que pueden encontrarse en la península del Yucatan. Esta visita, que hicimos después de Cobá, estuvo centrada en la observación de ambas especies, y la verdad es que prestamos poca atención a las aves, aunque, con más tiempo creo que es un buen lugar para ello.

Bienteveo ventriazufrado / Sulphur-bellied flycatcher (Myiodynastes luteiventris)

Mono aullador del Yucatán / Central american black howler (Alouatta pigra)
5. Holbox http://arodris.blogspot.com/2018/11/ago ... el_21.html
Holbox es una isla situada en el norte de la península de Yucatán. Forma parte de la Reserva de la Biosfera de Yum Balam y está separada del continente por la laguna de Yalahau, donde habitan diversas aves, como flamencos rojos y pelícanos occidentales. La aguas de la isla están repletas de flora y fauna marina, incluidas tortugas marinas y tiburón ballena. El pueblecito de Holbox es todo lo contrario a la costa este de Quintana Roo. En un ambiente relajado se puede disfrutar de la naturaleza. Sin duda, uno de los puntos más interesantes de este viaje, y con muy buenas oportunidades de observaciones ornitológicas.

Espátula rosada / Roseate spoonbill (Platalea ajaja)

Reinita de manglar / American yellow warbler (Setophaga petechia)